Embutidos Ibéricos Extremeños. Experiencia culinaria inigualable
Los embutidos ibéricos extremeños son una joya de la gastronomía española, conocidos por su sabor excepcional y su alta calidad, estos productos se elaboran siguiendo métodos tradicionales y utilizan carne de cerdos ibéricos criados en dehesas extremeñas, alimentados principalmente con bellotas.
1. El jamón ibérico es el embutido más emblemático de nuestra tierra, Extremadura. Se obtienen de las patas traseras del cerdo ibérico y su proceso de curación suele durar entre 24 y 48 meses, pero en Toni e Ina La Tienda del Pueblo creemos que un buén jamón debe tener una curación mínima de 3 años en adelante, habiendo llegado a tener en venta piezas de hasta 6 años de curación. Los jamones de bellota, provenientes de cerdos alimentados con bellotas (durante la montanera), se caracterizan por su sabor profundo, aroma intenso y textura jugosa. Su grasa infiltrada y marmoleada le da una suavidad única que se derrite en la boca.
2. El lomo ibérico es otro de los productos estrella de nuestra región. Se elabora a partir del músculo situado junto a la espina dorsal del cerdo ibérico, adobado con pimentón de La Vera, ajo y otras especias, tras su adobo, se cura durante varios meses. El resultado es un embutido con un sabor equilibrado, ligeramente ahumado y una textura firme pero jugosa.
3. El chorizo ibérico extremeño se distingue por su color rojo intenso y su sabor picante y especiado. Se elabora con carne magra de cerdo ibérico, panceta, pimentón, ajo y otras especias, que se embuten en tripa natural y se curan durante varias semanas. Existen variantes como el chorizo cular, que es más grueso y se cura durante más tiempo, proporcionando un sabor más intenso.
4. El salchichón ibérico se diferencia del chorizo por no llevar pimentón en su receta, sino pimienta negra en grano. Está hecho de carne magra y grasa de cerdo ibérico, condimentado con sal, pimienta y nuez moscada, y se embute en tripa natural. Su curación es similar a la del chorizo, resultando en un embutido de sabor suave, con matices dulces y una textura fina y compacta.
5. La morcilla ibérica extremeña es otro clásico que se elabora de manera muy similar al chorizo pero añadiendo una proporción más elevada de gordura de cerdo. La combinación de estos ingredientes se mezcla hasta obtener una masa homogénea que se embute en tripa natural y se deja curar durante varias semanas. Sin duda la variante más destacada y más deliciosa es la morcilla patatera
En resumen, los embutidos ibéricos extremeños son productos de alta calidad que reflejan la riqueza gastronómica de Extremadura. Cada tipo de embutido tiene características únicas que lo hacen especial, desde el exquisito jamón ibérico hasta el chorizo picante, ofreciendo una experiencia culinaria inigualable.