Un Queso gourmet para lo amantes del buen Queso Manchego
En el corazón de La Mancha, nace una joya gastronómica que encarna siglos de tradición: el queso manchego añejo “Media Luna”. Este queso, elaborado con leche cruda de oveja manchega, es el resultado de un meticuloso proceso artesanal que culmina en un sabor profundo y una textura inigualable, siendo un símbolo de la identidad del afamado queso manchego. El Media Luna combina técnicas tradicionales con una maduración de más de nueve meses, lo que le confiere su carácter distintivo y su sabor intenso.
Y es que este queso tiene unas características que lo convierten en un auténtico manjar de dioses:
– Leche cruda de oveja negra manchega: Proporciona un perfil de sabor complejo y auténtico, con notas que evocan la tierra y el pasto de la región.
– Textura firme y compacta: Ideal para cortar en finas lonchas que se deshacen en el paladar, liberando su riqueza aromática.
– Sabor intenso y persistente: Una combinación equilibrada de matices salados y ligeramente picantes que deleitan los sentidos.
Además, nuestro queso Media Luna no solo conquista paladares, sino también premios. Ha sido galardonado con la Medalla de Plata en los World Cheese Awards 2024, destacando entre los mejores quesos del mundo por su calidad y sabor excepcionales.
Degustar el queso manchego añejo “Media Luna” es embarcarse en un viaje sensorial que conecta con la esencia de La Mancha. Cada bocado es una invitación a descubrir la pasión y el cuidado con los que se elabora este manjar, convirtiéndolo en una experiencia culinaria inolvidable. En SABORES DE ANTES, nos enorgullece ofrecer siempre productos de una calidad superior, Y el queso manchego añejo Media Luna es una muestra de ello, una delicia que espera ser descubierta por quienes aprecian la calidad y la tradición en su máxima expresión., en definitiva un queso gourmet para los amantes del queso manchego.
Productos naturales, el sabor auténtico de lo nuestro
El consumo de productos naturales y libres de aditivos se ha vuelto cada vez más importante en una sociedad que valora la salud y el bienestar. Por eso la inmensa mayoría de nuestros jamones ibéricos y embutidos extremeños, están elaborados sin potenciadores de sabor, colorantes ni conservantes artificiales, por eso representan la esencia de la calidad natural que muchos buscan hoy en día. Al optar por productos sin sustancias añadidas, estamos apostando por una alimentación más pura y respetuosa con nuestro organismo.
Los jamones ibéricos extremeños se distinguen no solo por su sabor inigualable, sino también por el proceso tradicional y cuidadoso de elaboración. Desde la alimentación del cerdo ibérico en las extensas dehesas extremeñas, hasta su curación en bodegas naturales, todo está pensado para preservar el sabor y la autenticidad del producto. Al consumir un jamón ibérico natural, estamos disfrutando de un producto en su estado más puro, donde cada bocado refleja la calidad del entorno en el que ha sido criado.
Nuestros embutidos ibéricos extremeños, como el chorizo, el salchichón, la morcilla o el lomo, son también un ejemplo de productos naturales de calidad. Elaborados con carne seleccionada y especias naturales. Estos embutidos no necesitan de aditivos para realzar su sabor o apariencia. Gracias a la riqueza de los ingredientes locales, el sabor de los embutidos extremeños se obtiene de manera natural, resaltando sus características propias y auténticas.
Cada pieza lleva consigo el sabor auténtico de Extremadura, con matices que provienen del esmero en el proceso de elaboración y de la calidad excepcional de la materia prima, sin depender de colorantes o conservantes que alteren su esencia. Al degustarlos, es fácil reconocer la dedicación y tradición que han pasado de generación en generación, preservando la pureza de un sabor que sólo ofrecen los productos naturales, porque los aditivos y potenciadores de sabor pueden modificar la percepción de los alimentos y en algunos casos generar efectos adversos para la salud, pero no aportan valor nutricional y pueden llegar a afectar negativamente al organismo
Optar por productos naturales es una forma de cuidar la salud, apoyar la producción local y disfrutar de alimentos que mantienen intacto su sabor genuino. Al elegir nuestros jamones ibéricos y embutidos extremeños, estás apostando por la calidad y el sabor por encima de cualquier otra cosa.
El Sabor auténtico de Extremadura
En Sabores de Antes, nuestra misión es clara: llevar a tu mesa el auténtico sabor de Extremadura. Desde nuestros inicios, hemos apostado por la calidad y la tradición, seleccionando cuidadosamente los mejores jamones y embutidos ibéricos que nuestra tierra tiene para ofrecer. Nos hemos ganado la confianza de nuestros clientes gracias a nuestro compromiso inquebrantable con la autenticidad, el respeto por las recetas de siempre y el sabor natural de los productos que han hecho famosa a nuestra región.
Este año, nuestro objetivo es ambicioso, pero lleno de ilusión: continuar recorriendo los rincones más especiales de Extremadura en busca de productos únicos, elaborados como antaño y que nos evocan a los sabores de cuando comíamos dónde nuestros abuelos. Queremos encontrar esos pequeños productores que aún mantienen viva la tradición, esos artesanos que ponen en cada pieza el cuidado, la dedicación y el amor por lo auténtico.
Nuestra visión no es simplemente ofrecer jamones y embutidos, sino contar historias. Cada jamón, cada queso o cada lomo tiene detrás una herencia que queremos preservar y compartir contigo. No solo se trata de sabor, sino también de valores: la sostenibilidad, el respeto por el entorno natural y el apoyo a los pequeños productores que, con su trabajo, mantienen viva la esencia de Extremadura.
Por eso, en 2025 queremos ir más allá. Nos comprometemos a seguir visitando pueblos, fincas y fábricas artesanales para descubrir nuevos productos que cumplan con nuestros estándares de calidad y tradición. Estamos convencidos de que el futuro de nuestra gastronomía está en nuestras raíces, en volver a esas recetas transmitidas de generación en generación, sin atajos ni artificios.
Queremos que, al elegir Sabores de Antes, estés eligiendo mucho más que un producto: estés eligiendo un pedazo de historia, un homenaje a lo auténtico y una apuesta por el sabor natural.
Te invitamos a seguir disfrutando juntos de lo mejor de nuestra tierra. Porque en Sabores de Antes, lo que importa no es solo lo que comemos, sino cómo lo conseguimos, preservando el sabor auténtico de Extremadura.
Imagen extraída de recorrerextremadura.com
Gracias por confiar en Sabores de Antes: ¡Felices Fiestas!
Desde Sabores de Antes (Toni e Ina La Tienda del Pueblo), queremos aprovechar estas fechas tan especiales para expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos vosotros, nuestros clientes y seguidores. Este año ha sido inolvidable, y todo gracias a la confianza que habéis depositado en nosotros para llevar a vuestros hogares lo mejor de nuestra tierra.
A quienes habéis escogido nuestros jamones o embutidos ibéricos, algunos de nuestros quesos o cualquiera de nuestros productos extremeños, queremos daros las gracias por permitirnos ser parte de vuestros momentos más especiales. Cada pedido que habéis realizado a través de nuestra web nos llena de orgullo, ya que detrás de cada envío hay una historia de dedicación, tradición y amor por lo auténtico.
También queremos extender nuestro agradecimiento a todas las personas que nos siguen en nuestras redes sociales. Gracias por vuestro apoyo constante, por cada “me gusta”, comentario y por compartir nuestras publicaciones. Vuestra confianza y cariño nos inspiran a mejorar cada día y a seguir ofreciendo productos que respetan la calidad y esencia de nuestra tierra.
En estas fechas, en las que la unión y la familia cobran un significado especial, queremos felicitaros la Navidad y desearos un próspero año 2025. Que esta Navidad esté llena de buenos momentos, y que el próximo año venga cargado de salud, alegría y éxito para vosotros y vuestras familias.
Desde nuestro pequeño rincón en Extremadura, seguimos comprometidos a llevar a vuestras mesas los sabores de siempre, aquellos que evocan recuerdos y crean emociones. Para nosotros, cada cliente y cada seguidor es parte de nuestra gran familia, y esperamos seguir compartiendo con vosotros mucho más en el futuro.
¡Gracias por ser parte de Sabores de Antes!
Una Navidad mejor adelantando las compras
Como tod@s sabéis la Navidad es la época perfecta para disfrutar de los mejores manjares con familia y amigos, y no hay mejor forma de hacerlo que con los productos gourmet que reflejan la riqueza de nuestra tierra, Extremaddura. Si en tu mesa no puede faltar durante las fiestas los mejores jamones y embutidos extremeños, ahora también puedes acompañarlos con lo mejor de nuestros quesos artesanales, vinos y cavas. Por eso hay algo clave que debes saber: anticipar tus compras navideñas no solo asegura que disfrutes de lo mejor en tu mesa, sino que además puede generarte un ahorro significativo
¿Por qué anticipar tus compras navideñas?
Adquirir estos productos con antelación te permite evitar el frenesí y las prisas de última hora, cuando las tiendas están llenas y la disponibilidad empieza a ser limitada. Los jamones ibéricos y embutidos extremeños, por ejemplo, son productos cuya demanda se dispara conforme se acercan las fiestas. Comprar temprano te asegura la mejor calidad, ya que tendrás acceso a una selección más amplia, y a precios más competitivos que no se ven afectados por la alta demanda de diciembre.
Las mejores ofertas suelen estar disponibles en los meses previos a las festividades. Los distribuidores suelen lanzar promociones especiales para quienes prevén sus compras, permitiéndote acceder a productos premium a precios que luego serán mucho más altos. Esperar hasta las últimas semanas no solo implica pagar más, sino también arriesgarte a que los productos más solicitados se agoten o no estén disponibles en el formato que deseas.
Además nuestros quesos curados, los vinos de selección e incluso los cavas para brindar, también los consideramos productos gourmet, que elevan de caché cualquier mesa navideña y que también suelen experimentar un aumento de precio conforme se acerca la Navidad. Adelantar la compra te da el lujo de elegir con tranquilidad, sin la presión de la última hora.
Así que este año, olvídate del estrés de las compras navideñas de última hora y prevé con tiempo, ahorra y disfruta de la satisfacción de haber seleccionado lo mejor de Extremadura para celebrar con los tuyos.
Feliz Día de Extremadura
El 8 de septiembre se celebra el Día de Extremadura, una fecha para homenajear a nuestra tierra, una de las regiones más auténticas y singulares de España. Extremadura es mucho más que un lugar en el mapa, es un territorio de contrastes, donde la tradición y la modernidad conviven en perfecta armonía. Desde su impresionante patrimonio histórico hasta sus paisajes naturales de ensueño, pasando por su rica gastronomía, Extremadura tiene mucho que ofrecer y merece ser celebrada.
Una de las grandes joyas de Extremadura es su entorno natural. Nuestra región cuenta con numerosas extensiones de paisajes vírgenes, desde las dehesas de majestuosas encinas hasta los interminables parques naturales como el de Monfragüe. Con una biodiversidad inigualable, es un refugio para especies emblemáticas como el águila imperial ibérica o el lince. Los amantes del ecoturismo encuentran en Extremadura un paraíso, con rutas de senderismo que atraviesan parajes de una belleza indescriptible y permiten desconectar del ritmo frenético de la vida moderna.
El patrimonio histórico y cultural de Extremadura es igualmente impresionante. Ciudades como Mérida y Cáceres, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son testimonio de un pasado glorioso. Mérida, con su legado romano, y Cáceres, con su casco histórico medieval, transportan al visitante a otras épocas, ofreciendo una experiencia única. Además, Extremadura es cuna de tradiciones vivas, como la Semana Santa de Jerez de los Caballeros o el Jarramplas de Piornal, que reflejan la identidad profunda y arraigada de su gente.
No podemos hablar de Extremadura sin mencionar su gastronomía. Desde el famoso jamón ibérico de bellota o sus deliciosos embutidos, hasta el delicioso queso Torta del Casar, pasando por los vinos de la Ribera del Guadiana, cada bocado es un viaje al corazón de esta tierra. La cocina extremeña, con sus sabores auténticos y productos de alta calidad, es un verdadero regalo para los sentidos.
En este Día de Extremadura, celebramos una tierra rica en cultura, naturaleza, gastronomía y tradición. Una tierra que nos invita a descubrirla y a enamorarnos de su autenticidad. ¡Feliz Día de Extremadura!
Cualquier tiempo pasado fue mejor
Hay momentos en la vida que, por sencillos que sean, se quedan grabados en nuestra memoria para siempre. Uno de esos recuerdos que atesoramos con cariño es el de los veranos en el pueblo, cuando las tardes calurosas nos llevaban a las piscinas naturales o las pocas artificiales que había por entonces, ríos o pantanos de Extremadura. ¿Qué sería de aquellos días sin nuestros bocadillos de chorizo, jamón o salchichón?
Al llegar al agua, lo primero que hacíamos era lanzarnos a nadar, correr por la orilla y zambullirnos en el frescor del río. Pero lo que realmente esperábamos con ansias era ese momento en que nuestras madres, con una sonrisa cómplice, abrían la mochila y sacaban los bocadillos envueltos en papel de aluminio. El olor inconfundible del chorizo rojo inundaba el aire, transportándonos a otro mundo.
Estos bocadillos, no eran solamente una simple comida; era el sabor de nuestra tierra. Cada bocado era un viaje a los montes y encinares de la dehesa. El lomo, la morcilla, el chorizo… todos esos embutidos, artesanales y llenos de carácter, completaban un festín que sabíamos apreciar ya de pequeños.
Y es que, en Extremadura, el jamón y los embutidos son parte de nuestra cultura, de nuestras raíces. En cada bocadillo había mucho más que comida; había historias de abuelos que trabajaban la tierra, de cerdos criados en parcelas particulares, y que cada año en época de matanzas, sobraban las manos expertas que sabían guisar y curar cada pieza a la perfección.
Aquellos bocadillos compartidos entre amigos, al borde del agua, bajo el sol abrasador, eran el corazón de nuestros veranos. Hoy, cuando probamos un buen jamón o embutido extremeño, no podemos evitar cerrar los ojos y regresar a esos días de libertad, juegos y bocados deliciosos. Qué afortunados éramos de disfrutar de esos manjares en un entorno tan puro y natural.
Consejos para conservar tu jamón ibérico este verano
El jamón ibérico es una joya de la gastronomía extremeña, y como tal, merece ser tratado con el mayor de los cuidados, especialmente durante los meses de verano, cuando las altas temperaturas pueden afectar su calidad y sabor. Aquí os dejamos algunos consejos para conservar tu jamón ibérico de la mejor manera posible durante la estación estival.
1. Elección del Lugar de Almacenamiento
La ubicación es crucial. El jamón ibérico debe almacenarse en un lugar fresco y seco, con una temperatura ideal entre 15 y 20 grados ºC. Un exceso de calor puede provocar que nuestro jamón se reseque de manera no recomendable
2. Correcta Posición del Jamón
En verano, es importante colocar el jamón en el jamonero con la pezuña hacia abajo. Esta posición ayuda a consumir antes la zona más “seca” del jamón y preservar así mejor sus propiedades y evitar que se reseque.
3. Protección de la Superficie Cortada
Una vez que has comenzado a cortar el jamón, es fundamental proteger la superficie expuesta para evitar que se seque. Utiliza las propias lonchas de grasa blanca (desechar las de color más amarillento) que has retirado del jamón para cubrir la zona de corte. Esto ayudará a mantener la humedad y a proteger el jamón del aire. Además, puedes cubrirlo con un paño de algodón limpio y transpirable, evitando el uso de plásticos o films que no permiten la transpiración adecuada.
4. Cortes Regulares y Uniformes
Realizar cortes regulares y uniformes es esencial para garantizar la mejor conservación del jamón. Utiliza siempre un cuchillo jamonero bien afilado y corta finas lonchas para maximizar el sabor y la textura. Al cortar de manera uniforme, aseguras una exposición mínima al aire y una mejor conservación de las propiedades del jamón.
5. Control de Humedad
La humedad también juega un papel crucial en la conservación del jamón ibérico. Un nivel de humedad relativa entre el 60% y el 70% es ideal. Demasiada humedad puede favorecer la aparición de moho, mientras que muy poca puede resecar el jamón.
6. Corte y Envasado
Una opción cada vez más aceptada por nuestros clientes es pedir sus piezas tanto las de jamón ibérico como las paletas cortadas y envasadas al vacío. Esta excelente opción nos ayuda a preservar su sabor y nos permite consumirlo arreglo a nuestras necesidades, conservando en perfecto estado nuestro jamón ibérico durante todo el verano
Finalmente, recuerda que el jamón ibérico es un producto que debe ser disfrutado y deleitarte con cada loncha, disfrutando de su sabor único y su textura inigualable. Con estos consejos, podrás disfrutar de tu jamón ibérico durante todo el verano, manteniendo su calidad y sabor intactos.
¡Buen provecho!
Embutidos Ibéricos Extremeños. Experiencia culinaria inigualable
Los embutidos ibéricos extremeños son una joya de la gastronomía española, conocidos por su sabor excepcional y su alta calidad, estos productos se elaboran siguiendo métodos tradicionales y utilizan carne de cerdos ibéricos criados en dehesas extremeñas, alimentados principalmente con bellotas.
1. El jamón ibérico es el embutido más emblemático de nuestra tierra, Extremadura. Se obtienen de las patas traseras del cerdo ibérico y su proceso de curación suele durar entre 24 y 48 meses, pero en Toni e Ina La Tienda del Pueblo creemos que un buén jamón debe tener una curación mínima de 3 años en adelante, habiendo llegado a tener en venta piezas de hasta 6 años de curación. Los jamones de bellota, provenientes de cerdos alimentados con bellotas (durante la montanera), se caracterizan por su sabor profundo, aroma intenso y textura jugosa. Su grasa infiltrada y marmoleada le da una suavidad única que se derrite en la boca.
2. El lomo ibérico es otro de los productos estrella de nuestra región. Se elabora a partir del músculo situado junto a la espina dorsal del cerdo ibérico, adobado con pimentón de La Vera, ajo y otras especias, tras su adobo, se cura durante varios meses. El resultado es un embutido con un sabor equilibrado, ligeramente ahumado y una textura firme pero jugosa.
3. El chorizo ibérico extremeño se distingue por su color rojo intenso y su sabor picante y especiado. Se elabora con carne magra de cerdo ibérico, panceta, pimentón, ajo y otras especias, que se embuten en tripa natural y se curan durante varias semanas. Existen variantes como el chorizo cular, que es más grueso y se cura durante más tiempo, proporcionando un sabor más intenso.
4. El salchichón ibérico se diferencia del chorizo por no llevar pimentón en su receta, sino pimienta negra en grano. Está hecho de carne magra y grasa de cerdo ibérico, condimentado con sal, pimienta y nuez moscada, y se embute en tripa natural. Su curación es similar a la del chorizo, resultando en un embutido de sabor suave, con matices dulces y una textura fina y compacta.
5. La morcilla ibérica extremeña es otro clásico que se elabora de manera muy similar al chorizo pero añadiendo una proporción más elevada de gordura de cerdo. La combinación de estos ingredientes se mezcla hasta obtener una masa homogénea que se embute en tripa natural y se deja curar durante varias semanas. Sin duda la variante más destacada y más deliciosa es la morcilla patatera
En resumen, los embutidos ibéricos extremeños son productos de alta calidad que reflejan la riqueza gastronómica de Extremadura. Cada tipo de embutido tiene características únicas que lo hacen especial, desde el exquisito jamón ibérico hasta el chorizo picante, ofreciendo una experiencia culinaria inigualable.
Que rica está la miel extremeña
La miel, ese dulce néctar dorado producido por las abejas, es un tesoro de la naturaleza apreciado desde tiempos inmemoriales. Es un elixir natural cargado de beneficios. Con propiedades antibacterianas, antioxidantes y antiinflamatorias, fortalece el sistema inmunológico, alivia la tos y mejora la digestión. Además, su dulzura pura la convierte en una opción deliciosa y saludable para endulzar tus comidas y bebidas favoritas. Y cuando hablamos de miel, no podemos dejar de mencionar la exquisita variedad proveniente de nuestra región pues Extremadura está bendecida por su rica biodiversidad y clima propicio para la apicultura.
Pero además de todos los beneficios que nos ofrece este manjar de dioses, existen numerosos derivados que también ofrecen a nuestro cuerpo unos beneficios inigualables:
Polen de Abeja: Recolectado por las abejas mientras recogen néctar de las flores, el polen es una fuente concentrada de proteínas, vitaminas y minerales. Se utiliza como suplemento alimenticio para aumentar la energía y mejorar la salud cardiovascular.
Jalea Real: Secretada por las abejas obreras, la jalea real es un elixir nutritivo utilizado en la apicultura como alimento para las larvas y la abeja reina. Para los humanos, se considera un potente revitalizante que puede mejorar la memoria, aumentar la resistencia y combatir el estrés.
Propóleo: Conocido como el “antibiótico de la colmena”, el propóleo es una sustancia resinosa que las abejas utilizan para sellar grietas en la colmena y protegerla de bacterias y hongos. Para los seres humanos, el propóleo se utiliza en productos tópicos para tratar heridas, quemaduras y problemas de la piel, gracias a sus propiedades antibacterianas y cicatrizantes.
En resumen, la miel extremeña y sus derivados no solo son una delicia culinaria, sino también un tesoro de beneficios para la salud. Ya sea disfrutándola sola, mezclada con otros ingredientes o utilizando sus derivados, la miel es un regalo de la naturaleza que merece ser apreciado y aprovechado en todas sus formas, porque, además, cuando la pruebes, podrás decir que rica está la miel extremeña