Extremadura, tierra de Vinos y Cavas
Los vinos extremeños ofrecen una ventana a la rica tradición vinícola de nuestra región. Con una historia vinícola que se remonta a siglos atrás, Extremadura ha cultivado una reputación por su variedad y calidad de vinos, desde blancos frescos hasta tintos robustos y el distintivo pitarra, además de su incursión en el mundo del cava.
Los blancos extremeños son un deleite para los sentidos, elaborados principalmente con uvas como la Macabeo y la Sauvignon Blanc. Estos vinos a menudo exhiben notas afrutadas y florales, con una acidez refrescante que los hace perfectos para acompañar mariscos frescos, ensaladas y platos de pescado.
Por otro lado, los tintos de Extremadura son una expresión audaz de la tierra y el clima de la región. Con uvas como la Tempranillo, la Garnacha y la Syrah, estos vinos ofrecen una complejidad de sabores que van desde frutas maduras hasta especias terrosas y taninos sedosos. Perfectos para acompañar carnes rojas asadas, quesos añejos y guisos tradicionales, los tintos extremeños son un placer para cualquier amante del vino.
Un elemento distintivo de la vinicultura extremeña es el vino de pitarra, una tradición arraigada en la cultura local. El vino de pitarra se elabora de manera artesanal y tradicional, fermentado en tinajas de barro. Su sabor es único, con matices que evocan la tierra y el sol de Extremadura. Es un vino que no solo se disfruta por su sabor, sino también por la conexión con la historia y la tradición de la región.
Además, Extremadura ha incursionado con éxito en la producción de cava, el famoso vino espumoso español. Utilizando las mismas técnicas tradicionales que en la región de Cataluña, los cavas extremeños son una opción excelente para celebraciones y ocasiones especiales. Con burbujas delicadas y un sabor fresco y afrutado, el cava extremeño añade un toque de elegancia a cualquier evento.
En resumen, los vinos extremeños ofrecen una gama diversa de sabores y estilos que reflejan la rica historia y el paisaje único de esta región de España. Ya sea disfrutando de un blanco refrescante, un tinto robusto, un vino de pitarra con carácter o un cava espumoso, los amantes del vino encontrarán mucho que explorar y saborear en Extremadura.
El Queso extremeño, manjar de Dioses
El queso extremeño es mucho más que un manjar culinario; es un tesoro regional que cautiva los sentidos y despierta la curiosidad de quienes se aventuran a descubrirlo. Este producto emblemático de Extremadura no solo deleita el paladar con su exquisito sabor y textura, sino que también se erige como un verdadero producto turístico, atrayendo a visitantes de todo el mundo a explorar los rincones de nuestra hermosa región.
En el corazón de la experiencia gastronómica extremeña se encuentran las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) que garantizan la calidad y autenticidad de sus quesos más destacados: la DOP Queso de la Serena, la DOP Torta del Casar y la DOP Queso Ibores. Estos quesos no solo son productos de gran prestigio en el ámbito nacional e internacional, sino que también son embajadores de la rica tradición quesera de Extremadura.
El Queso de la Serena, elaborado con leche de oveja merina, es famoso por su textura cremosa y su sabor suave y delicado. Su corteza natural y su interior fundente lo convierten en una delicia irresistible para los amantes del queso. Los pastizales de la Serena, donde pacen libremente las ovejas, contribuyen a su singularidad y exquisitez.
Por otro lado, la Torta del Casar, elaborada con leche cruda de oveja, destaca por su cremosidad y su característico sabor intenso y ligeramente amargo. Su proceso de elaboración artesanal, en el que se utiliza el cardo como coagulante, le confiere una personalidad única que conquista paladares exigentes.
Y no podemos olvidar el Queso Ibores, un queso de pasta prensada elaborado con leche cruda de cabra, que se distingue por su sabor pronunciado y su textura firme y compacta. Las tierras de la comarca de Ibores, con su clima y pastizales particulares, aportan al queso unas características sensoriales inconfundibles.
Estas Denominaciones de Origen Protegidas son más que meras certificaciones; son garantes de una tradición quesera arraigada en la historia y el paisaje de Extremadura. Por ello, cada bocado de queso extremeño es también un viaje sensorial a través de los sabores, aromas y paisajes de esta tierra única, convirtiéndolo en un verdadero producto turístico que invita a explorar y disfrutar de todo lo que Extremadura tiene para ofrecer.
Lomo “Doblao” un manjar de dioses
El Lomo Doblao Extremeño es un excelente embutido tradicional de Extremadura que ha conquistado paladares con su sabor único y su arraigada historia culinaria. Este manjar, cuyo nombre evoca la técnica de doblar el lomo de cerdo, es una celebración de la gastronomía local que combina sabiamente ingredientes simples para crear una experiencia gastronómica excepcional.
El proceso de preparación del Lomo Doblao es una muestra de la artesanía culinaria de la región. Comienza con un trozo de lomo de cerdo ibérico, que se sazona con una mezcla de especias tradicionales como el pimentón de La Vera, el ajo o la sal. Luego, este lomo se deja reposar para que los sabores se integren profundamente en la carne. Una vez marinado, se procede a doblar el lomo, y a embutirlo, siempre en tripa natural, para después llevarlo a esos fantásticos secaderos naturales donde pasará no menos de 24 meses, proporcionándole una excepcional curación que le otorgan una jugosidad y un sabor inigualables.
Este delicioso embutido no solo es una delicia para el paladar, sino también un símbolo de la identidad y la tradición de Extremadura. Cada familia contaba con su propia receta secreta, transmitida de generación en generación, lo que añade un toque único a esta exquisitez culinaria. Además, su popularidad trasciende fronteras, atrayendo a todos los amantes del buen embutido, de todas partes, que desean deleitarse con esta maravilla gastronómica.
En resumen, el lomo doblao extremeño es mucho más que un embutido. Es una expresión de la riqueza cultural y culinaria de Extremadura, una experiencia sensorial que cautiva a todos los que tienen el privilegio de probarlo.
Y como siempre, desde Sabores de Antes queremos que estos manjares, que representan el puro sabor extremeño, lleguen a todos los rincones de nuestra geografía española, por ende te los ponemos siempre a tu alcance en nuestra tienda online www.saboresdeantes.es
Buen provecho.
El cerdo Duroc, manjar de dioses
El cerdo Duroc, también conocido como Cerdo Jensen o Colorado, se introdujo en España en los años 60 procedente de Estados Unidos resultado del cruce entre Old Duroc y Red Jersey y es una raza conocida por la excepcional calidad de su carne, y que ha encontrado en Extremadura un entorno ideal para su crianza. El clima y las extensas dehesas de nuestra región le ofrecen unas condiciones óptimas para el desarrollo y engorde de este tipo de raza.
La carne que nos brinda el cerdo Duroc, criado en Extremadura, destaca por su infiltración de grasa y su marmoleado, lo que la convierte en una opción apreciada por chefs y amantes de la gastronomía, pues presenta una excelente relación calidad-precio, y además ofrece un sabor bastante más apreciado que el del cerdo blanco, no en vano es la única especie autorizada para poder cruzarlos con los auténticos cerdos ibéricos. Este cruce les permite obtener un animal con una resistencia muy superior a la del clásico cerdo blanco, ofreciendo, sobre todo, en lomos y jamones, un sabor y una jugosidad bastante más apreciada que la del propio cerdo blanco y que se asemeja más al cerdo ibérico.
La tradición ganadera de Extremadura se fusiona con la genética de calidad del cerdo Duroc, resultando de esta fusión unos embutidos y jamones que cumplen con los estándares más exigentes, preservando así la herencia ganadera y cultural de Extremadura y ofreciendo a los consumidores la garantía de un producto excepcional. Este delicioso manjar, resultado del trabajo arduo y la dedicación de los productores locales, contribuye al prestigio gastronómico de la región y se complementa a la perfección con todos los productos obtenidos de los autóctonos cerdos ibéricos extremeños, probablemente los mejores cerdos del mundo.
Gracias, Gracias, Gracias
Porque, cuando solamente quedan ya unos días para que comience la Navidad y dar así carpetazo definitivo a este 2.023, todos y cada uno de nosotros a nuestra manera hacemos balance de todo lo que ha acaecido en estos 365 días y la palabra principal que sale de cualquiera de nuestros resúmenes es GRACIAS.
Porque ni en nuestros mejores sueños podíamos imaginar la confianza que habéis depositado en nosotros a lo largo de todo este año, confiando en nuestras propuestas y sobre todo llenando vuestras mesas de nuestros productos naturales.
También nosotros hemos dado un paso adelante, adaptándonos a la gran mayoría de las exigencias y proposiciones de nuestros clientes, aumentando siempre la calidad de nuestros productos y creando la ya famosa SERIE ORO TONI que además de su excelente relación calidad-precio está basada, sobre todo, en la confianza y la aceptación que nos habéis demostrado todos y todas confiando masivamente en esta marca.
Y es que, como sabéis, antes de etiquetar estos o cualquier otro producto con nuestra etiqueta de calidad, los hemos ido probando uno a uno (nuestros seguidores de redes sociales tienen buena muestra de ello) otorgando este distintivo a los que realmente valían la pena.
Por eso nos llena de orgullo y satisfacción (esta frase me suena de algo jeje) que hayáis confiado durante todo el año y aún más en estas fiestas, en nuestras recomendaciones, que hemos hecho incansablemente sobre nuestros jamones, paletas, lomos o quesos.
Por todo esto, y como os decíamos al principio queremos, con estas palabras, agradeceros la confianza depositada y prometer que el año venidero seguiremos estando con vosotros para asesoraros y recomendaros para que sigáis disfrutando de estos maravillosos manjares que nos brinda nuestra tierra: Extremadura.
Así que ya nada más que nos queda desearos una Felices Fiestas y que todos vuestros deseos se hagan realidad en el año venidero.
¡FELIZ NAVIDAD!
Como distinguir un jamón ibérico por su etiqueta
El jamón Ibérico es, probablemente, el producto estrella de la amplia y excelente oferta gastronómica que nos ofrece nuestro país. Saborear un buen jamón ibérico es un verdadero placer y cada vez, disfrutar de su sabor es más factible para nuestros bolsillos. Así que para saber qué tipo de jamón estamos comprando y que no nos vendan “gato por liebre” Con el RD 4/2014 aprobado por el Gobierno se regulaba la calidad del jamón ibérico atendiendo a dos factores como son: su raza y su alimentación. Y para distinguirlos se crearon cuatro bridas (etiquetas) que debéis conocer:
BRIDA BLANCA: Estamos ante un jamón de cebo, alimentados con piensos especializados para este ganado y que, según su raza pueden ser un 50%, un 75% o un 100% ibérica.
BRIDA VERDE: Los jamones que tienen esta brida se denominan de Cebo de Campo y lo que los diferencia de los de brida blanca es que su crianza se realiza en libertad y su alimentación, además de piensos, cuenta también con pastos naturales de nuestra dehesa extremeña. Su raza, al igual que los de brida blanca, puede ser un 50%, un 75% o un 100% ibérica.
BRIDA ROJA: Esta brida nos indica que estamos ante un jamón que, además de estar criado en libertad, se alimenta únicamente de bellotas y pastos naturales de nuestra dehesa, lo que le brinda un sabor y una calidad casi insuperable. Por su raza pueden de un 50 % o de un 75 % ibérica.
BRIDA NEGRA: Es sin duda el producto TOP de los jamones ibéricos españoles, pues se trata de un producto procedente de un cerdo alimentado al 100% de bellotas y de raza 100% ibérica, debiendo estar ser sus progenitores también de raza 100% ibérica.
Pero además de estas cuatro distinciones, que para poder etiquetarlas en sus jamones deben de cumplir diferentes y bastante exigentes requisitos, existen en el mercado una gran variedad de jamones, que por decisión de sus productores no cumplen con algún requisito de los expuestos en el Real Decreto y que se denominan Sin Norma o Fuera de Norma, pero que, además de contar con un precio bastante más asequible que los que presentan alguno de los tipos de brida explicados anteriormente, presentan una calidad y un sabor que difícilmente serían diferenciados de los que cumplen la norma, excepto por los paladares más expertos.
Así que ya sabes, cuando veas un jamón ibérico que presente alguna de estas etiquetas ya sabrás diferenciar la alimentación y la raza del cerdo que no proporcionó este delicioso manjar.
Las matanzas tradicionales en Extremadura
Una vez que hemos despedido este caluroso verano, aunque el “Veranillo de San Miguel” nos haya querido recordar lo caluroso de la estación estival, en nuestra tierra, Extremadura, pronto comenzarán las tradicionales matanzas, antaño una tradición extendida a casi todos los rincones de la región y ahora solamente realizada en algunos de sus pueblos con más tradición, aunque a los que ya peinamos canas nos ha dejado unos recuerdos imborrables, uno era un niño en aquellos tiempos, que de vez en cuando anhelamos. Y no lo digo por los manjares resultantes de ese acto, sus chorizos, morcillas o lomos no tienen comparación, aunque nosotros intentamos siempre que nuestros productos, tanto ibérico como de cerdo blanco o cruzado, su sabor se parezca más a esos excelentes embutidos caseros.